Mercado del Bioetanol
Mercado del Bioetanol
El bioetanol tendrá un papel importante como solución de transición para el transporte por carretera, debido a la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dificultad de cambiar de inmediato la flota de transporte por carretera a vehículos eléctricos.
Europa ha decidido minimizar sus emisiones de gases de efecto invernadero, para lo cual se ha fijado objetivos a corto, mediano y largo plazo:
- RED I – 2020: reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con 1990, aumentando el uso de energía renovable hasta un 20% en comparación con el total utilizado, con un 10% en el sector del transporte y aumentando un 20%la eficiencia energética.
- RED II – 2030: reducción del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con 1990, aumentando el uso de energía renovable al 32% en comparación con el total utilizado, con un 14% en el sector del transporte y aumentando un 32,5% de eficiencia energética.
- 2050: reducir entre el 80 y el 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con 1990, y hacer que la economía sea eficiente en relación con el uso de energía y con tasas de emisión muy bajas.
Actualmente, estos objetivos solo se pueden cumplir aumentando el uso de biocombustibles, por lo que las previsiones de demanda de etanol hasta 2030 están aumentando, debido a las siguientes estimaciones:
- Restricciones en el uso de vehículos con motores diesel. La tendencia de matriculaciones de automóviles nuevos ha cambiado, siendo la mayoría de los automóviles nuevos de gasolina. Se estima que la flota de automóviles diésel bajará al 15%. En 2012 fue del 60%.
- Aumento de la cantidad de vehículos en circulación, principalmente de gasolina o híbridos.
- El uso masivo de vehículos eléctricos (BEV o PHEV) no ocurrirá antes del año 2030, se estima que las ventas de estos vehículos en 2030 serán solo entre 30 y 40%.
- Tecnología de producción de bioetanol de segunda generación no disponible a escala comercial a medio plazo.
La demanda de bioetanol puede incentivarse mediante los siguientes mecanismos:
- Regulaciones europeas y nacionales, que implican el uso de una mayor proporción de biocombustibles.
- La demanda de gasolina, que debería seguir aumentando en función del registro de automóviles nuevos, incluso teniendo en cuenta que los fabricantes están decididos a aumentar la eficiencia de los motores de combustión interna.
- La incorporación continua de E10 como la mezcla más común en la UE.
- El aumento de la demanda de mezclas con mayor contenido de etanol (E85), debido a ciertas consideraciones fiscales positivas que lo convierten en una alternativa más económica y sostenible. Este combustible se puede usar en vehículos Flex Fuel o aquellos convertidos a ese sistema.